Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZSXDL6RIPNAJ5PGEDB7L7GDBWM.jpg?auth=c89976ed60373f6d6e872f1868bcb8ae19f78cc2ced2f74d6ae0468e4670e762&smart=true&width=1100&height=666

Nuevo impulso para Reynosa: LG invierte en su planta local

LG Electronics, uno de los pioneros globales en el sector de la electrónica de consumo, ha reiterado su dedicación a México al revelar una inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Esta inversión está destinada a aumentar al doble la capacidad productiva de televisores en la instalación, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.LG Electronics, una de las compañías líderes en electrónica de consumo a nivel mundial, ha reafirmado su compromiso con México al anunciar una inversión de 100 millones de dólares para expandir su planta en Reynosa,…
Leer Más
https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1jbVBF.img?w=768&h=432&m=6&x=312&y=84&s=108&d=108

Buffett: aranceles y su impacto económico

La reciente implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha suscitado varias reacciones a nivel mundial. Una de las más notables es la del famoso inversionista Warren Buffett, que ha descrito estas acciones como "un acto bélico". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas que implica el empleo de aranceles en el comercio internacional.El punto de vista de Warren BuffettLa perspectiva de Warren BuffettRepercusiones en los mercados financierosImpacto en los mercados financierosReacción global y conflictos comercialesLa comunidad internacional ha manifestado su inquietud frente a las medidas proteccionistas de Estados Unidos. Países como Canadá y México, que…
Leer Más
https://www.am.com.mx/u/fotografias/m/2024/11/30/f1280x720-619567_751242_5050.jpg

Cómo Asia se beneficia de las políticas de Trump

La reciente aplicación de tarifas por parte de Estados Unidos hacia México y Canadá ha generado inquietudes sobre su efecto en la competitividad de América del Norte. De acuerdo con la Confederación de Cámaras de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), estos aranceles recién instaurados no solo perjudicarán a la economía de la región, sino que también favorecerán a otras partes del mundo, en especial a Asia y a los países que forman el bloque BRICS. La CAAAREM señaló que esta medida, llevada a cabo por el gobierno de Donald Trump, supone un regreso a un modelo proteccionista que…
Leer Más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR5drc5rXbfL1aZytsFfzVqcJm2PwdgneTcbw&s

Mercado de capital de riesgo en México se desploma a principios de 2025

En enero de 2025, el área de capital de riesgo en México sufrió una disminución notable del 90.65% en el valor total de las transacciones, comparado con el mismo mes del año previo, alcanzando apenas 3 millones de dólares y concretando solo dos operaciones. Este retroceso señala el comienzo de un año retador para el ecosistema de emprendimiento e inversión en el país.Falta de Inversión NacionalUn elemento notable de esta situación es la completa falta de inversiones nacionales en el primer mes del año. Todas las operaciones registradas tuvieron origen en inversores del exterior, particularmente de fondos situados en Chile,…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/685847e6-5229-41b3-a6cd-244c36b3da13_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Mejorar habilidades: el reto del empleo en 2030

La evolución de la automatización y la inteligencia artificial (IA) está modificando rápidamente el mercado de trabajo en España. De acuerdo con el informe "Future of Jobs Report 2025" del Foro Económico Mundial, se estima que para el año 2030, alrededor del 37% de los empleados en España tendrán que mejorar sus habilidades para conservar su empleabilidad. Este cambio es promovido por la creciente implementación de tecnologías avanzadas en diferentes sectores, lo que redefine las habilidades requeridas en el ámbito laboral.Cambios en el Mercado de Trabajo en EspañaEl estudio resalta que la automatización y la IA están ocupándose de un…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UYWBBOMDSQ5OAOSS3Z6F4Y22DE.jpg?auth=f26b577e913558cfcf34d1ebdf796010c9ab846068228d55ea7356d2b41c677c&width=1200

Facturación de Walmart alcanza nuevo récord por comercio electrónico

Durante el ejercicio fiscal 2024, Walmart logró un nivel histórico de ganancias, reafirmando su posición como líder global en el ámbito del comercio minorista. La empresa informó ventas globales por un total de 680.985 millones de dólares, lo cual significa un incremento en comparación con los 648.125 millones de dólares alcanzados en el año precedente. Este aumento se debe principalmente al robustecimiento de su plataforma de ventas por internet y a la expansión de su división publicitaria.En el año fiscal 2024, Walmart alcanzó una cifra récord de ingresos, consolidándose como líder mundial en el sector minorista. La compañía reportó ventas…
Leer Más
https://www.politicaexterior.com/wp-content/uploads/2024/10/GettyImages-2177574872-1024x683.jpg

«Mucho gasto y «poco ingreso» fue la política económica del primer mandato de Trump

En el transcurso del primer período de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos (2017-2021), la economía del país vivió una serie de transformaciones importantes, impulsadas por políticas fiscales expansivas, acciones proteccionistas en el comercio internacional y una desregulación en distintos sectores. Estas acciones generaron efectos diversos en los indicadores económicos esenciales y en la percepción internacional de la economía de Estados Unidos.Aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado de TrabajoAl llegar a la presidencia en enero de 2017, Trump recibió una economía en crecimiento, con un incremento del PIB real del 1.7% en 2016. En los tres…
Leer Más
https://www.teleprensa.com/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/teleprensa/images/2025/02/12/2025021213593011420.jpg

Actualización de cotizaciones en autónomos: implicaciones financieras

Alrededor de 900.000 autónomos tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por un tramo menor al que les correspondía según sus ingresos, conforme a los datos recientemente publicados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En conjunto, más de 1,87 millones de autónomos tendrán que ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en ingresos reales, mientras que otro segmento de trabajadores podrá obtener reembolsos por haber cotizado más allá de su tramo.Cerca de 900.000 trabajadores autónomos deberán pagar una media de 450 euros tras cotizar por debajo del tramo correspondiente…
Leer Más
https://oem.com.mx/elsoldemexico/img/13747462/1707270047/BASE_LANDSCAPE/1200/Industriaautomotriz.jpg

Dificultades en exportación de autos mexicanos continúan en enero

En el mes de enero de 2025, la industria de automóviles en México vivió un hecho inusual: aunque la fabricación de vehículos subió un poco, las exportaciones sufrieron una notable disminución. La producción de automóviles ligeros llegó a 312,257 unidades, reflejando un aumento del 1.7% comparado con el mismo mes del año previo. No obstante, a pesar de este aumento en la producción, las exportaciones disminuyeron un 13.74%, con únicamente 219,414 vehículos exportados.En enero de 2025, la industria automotriz mexicana experimentó un fenómeno curioso: mientras la producción de vehículos registró un ligero aumento, las exportaciones mostraron una caída considerable. La…
Leer Más
https://media.quepasa.com.ve/site/wp-content/uploads/2025/02/MARCO-RUBIO-CON-RAUL-MULINO-PRESIDENTE-DE-PANAMA-scaled-e1738530564788-1.jpeg

China en el Canal de Panamá: advertencia de Marco Rubio

El senador de Estados Unidos, Marco Rubio, ha lanzado un llamado de atención al gobierno de Panamá, pidiéndole que disminuya de forma urgente la influencia de China en el país. Rubio destacó que, si no se toman acciones al respecto, Estados Unidos se verá forzado a intervenir para salvaguardar sus intereses en la zona.Inquietudes de Estados UnidosEl aumento de la presencia china en América Latina ha suscitado preocupación en Estados Unidos. En lo que respecta a Panamá, la inversión china ha crecido considerablemente en áreas clave como infraestructura, energía y telecomunicaciones. Esta situación ha generado inquietudes en Washington sobre las…
Leer Más