Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Empresas colombianas y la protección coralina

https://www.portalambiental.com.mx/sites/default/files/styles/full_content/public/media/image/2023/09/caf_-_corales_1_0.jpeg?itok=dUKPFROb

En Colombia, múltiples proyectos encabezados por compañías, entidades y comunidades están ayudando de manera importante a proteger y recuperar los arrecifes de coral, ecosistemas esenciales para la diversidad marina y la economía de las zonas costeras del país.

Una de las iniciativas más destacadas es el proyecto «Arrecifes de Energía», liderado por la empresa Chevron en colaboración con Corales de Paz. Este proyecto ha permitido el monitoreo y conservación de arrecifes en regiones como San Andrés, Bolívar, Sucre y Magdalena, involucrando a comunidades locales, entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en actividades de restauración y protección coralina.​

Además, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) junto con el Acuario del Rodadero han plantado más de 40,000 fragmentos de coral en el lecho marino de las playas de Inca Inca, ubicadas en Santa Marta. Estas actividades son parte de la iniciativa nacional «Un Millón de Corales por Colombia», que tiene como objetivo restaurar 200 hectáreas de arrecifes de coral en siete departamentos de la nación. La colaboración activa de pescadores locales, entrenados en técnicas de restauración y buceo, ha sido crucial para el éxito de estas acciones.

En el campo científico y académico, la Fundación Ecomares ha encabezado la iniciativa «Recuperación y protección de arrecifes en Colombia», respaldada económicamente por el Fondo Colombia en Paz. Esta iniciativa ha producido más de 135,000 microfragmentos de corales masivos en Isla Tesoro, dentro del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, y ha entrenado a instituciones nacionales en métodos de reproducción sexual y cultivo de larvas de corales.

Estas acciones demuestran un compromiso cada vez mayor de distintos sectores de la sociedad en Colombia para salvaguardar y recuperar los arrecifes de coral, destacando su relevancia ecológica, económica y cultural. La cooperación entre compañías, comunidades, entidades y autoridades del medio ambiente es fundamental para asegurar la preservación continua de estos importantes ecosistemas del mar.

Por Otilia Adame Luevano

You May Also Like

  • Transformaciones comunitarias por la RSE

  • El futuro incierto de la salud materna

  • La revolución energética de España

  • Futuro del calzado sostenible: Disparate y Saman