Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

La OMS promueve un acuerdo clave para futuras crisis pandémicas

https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2024-02/240216-reunion-acuerdo-pandemia-ginebra-1200x750.jpg?itok=BUeY9PSZ

El 16 de abril de 2025, más de 190 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un tratado internacional destinado a mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias. Este acuerdo, considerado histórico, busca evitar los errores cometidos durante la pandemia de COVID-19 y establecer una base sólida para la cooperación global en salud pública.​

El acuerdo aborda tres aspectos esenciales: la prevención, la preparación y la reacción ante emergencias de salud. Uno de sus propósitos primordiales es asegurar una distribución justa de recursos vitales, como las vacunas y los fármacos, durante una crisis de salud. Para alcanzar este objetivo, se establecerá una red mundial de provisiones que permita el acceso a estos productos en todos los países, especialmente en aquellos con menos recursos.

Otra medida destacada es la implementación de un sistema de acceso y reparto de beneficios derivados del uso de patógenos compartidos. Este sistema exigirá que las empresas que utilicen muestras biológicas para desarrollar productos médicos destinen un porcentaje de los beneficios obtenidos a la OMS, asegurando así que los avances científicos beneficien a toda la humanidad y no solo a los países más desarrollados.​

Asimismo, el acuerdo define directrices para robustecer los sistemas de salud de cada nación, fomentando la cooperación entre estados y el intercambio tecnológico. Aunque numerosos compromisos son de carácter voluntario, se anticipa que la colaboración global incrementará la habilidad mundial para afrontar crisis sanitarias de forma más eficaz.

El acuerdo también aborda la necesidad de mejorar la vigilancia epidemiológica y la transparencia en la información relacionada con enfermedades infecciosas. Se fomentará el intercambio de datos y la colaboración científica para detectar y responder rápidamente a posibles amenazas sanitarias.​

A pesar de que algunos aspectos del tratado, como la distribución de beneficios y la transferencia de tecnología, han sido objeto de debate, la aprobación del acuerdo representa un avance significativo en la gobernanza sanitaria global. Organizaciones internacionales y expertos en salud pública han elogiado el tratado por su enfoque inclusivo y su potencial para mejorar la equidad en la respuesta ante futuras pandemias.​

El tratado será presentado oficialmente en la Asamblea Mundial de la Salud programada para mayo de 2025. Para que entre en vigor, deberá ser ratificado por al menos 60 países miembros de la OMS. Se espera que este proceso se complete en los próximos meses, marcando el inicio de una nueva era en la cooperación internacional en salud pública.​

Por Otilia Adame Luevano

You May Also Like

  • Cómo la dieta DASH ayuda a tu salud

  • ¿Qué involucra el sistema respiratorio?

  • Conexión entre el ARN y las proteínas

  • Enfoque en la reducción de muertes maternas en el Día de la Salud en Perú