Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Avances de la IA y grupos vulnerables: visión de Cotino

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F246432MNJBXRK5JJ6KUCELCVU.jpg?auth=fedf9422769b155175b30e39effa3d96a7e71ec3e868e695a65abe3f301ebe18&width=1200

​El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) ha cambiado numerosos aspectos de la sociedad, brindando oportunidades inéditas en varios campos. No obstante, esta tecnología también presenta importantes desafíos en materia de privacidad y seguridad de la información. Lorenzo Cotino, quien asumió la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en febrero de 2025, enfrenta estos retos con una perspectiva innovadora.​

Ampliación de la perspectiva de protección

Históricamente, los grupos vulnerables en el entorno digital comprendían a niños, ancianos y personas con discapacidades. Cotino introduce la noción de «vulnerabilidad digital» para incluir a nuevos colectivos impactados por la IA, como ciertas ocupaciones que podrían ser afectadas por el progreso tecnológico. Esta visión expansiva hace posible reconocer y resguardar a un mayor número de personas frente a posibles malversaciones de sus datos.

Requerimiento de recursos y cooperación

La aplicación de normas más rigurosas sobre IA demanda recursos extra. Cotino indica que la AEPD, con un equipo de 228 profesionales, enfrenta inconvenientes para asumir sus nuevas obligaciones sin un incremento en el personal y los fondos. Asimismo, destaca la relevancia de trabajar conjuntamente con otras entidades, como la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), para monitorear de manera efectiva los sistemas de IA.

Formación y sensibilización pública

La AEPD tiene previsto elaborar manuales y notas técnicas destinadas a asistir a las pequeñas y medianas empresas en el cumplimiento de las normas de IA. Asimismo, se centrará en instruir al público sobre las ventajas y los peligros de la IA, fomentando un uso consciente y ético de esta tecnología.

La AEPD planea desarrollar guías y notas técnicas para ayudar a pequeñas y medianas empresas a cumplir con las regulaciones de IA. Además, se enfocará en educar al público sobre los beneficios y riesgos de la IA, promoviendo un uso informado y ético de la tecnología.

Transparencia y responsabilidad

Salvaguarda de menores en contextos digitales

Protección de menores en entornos digitales

La protección de datos de menores sigue siendo una prioridad. Cotino destaca la necesidad de adaptar las regulaciones existentes para abordar los desafíos específicos que presentan los entornos digitales, asegurando que los menores estén protegidos de posibles abusos y riesgos asociados con la IA.​

Por Otilia Adame Luevano

You May Also Like

  • Usos de la química orgánica

  • Cómo funciona el electromagnetismo

  • Contribuciones de Microsoft al ámbito de la nube

  • Ventajas de Tesla sobre otras marcas de coches